Artículo: GEOPARQUE | Stavanger, Noruega
GEoparken

* Escrito por Vicente Iborra, Iván Capdevila (PLAYstudio)

Helen & Hard nos muestran con este parque cómo construir un lugar de la ciudad de Stavanger con valores culturales y educativos. Niños, padres y jóvenes juegan y celebran la cotidianeidad en un parque que toma la forma figurada de la reserva de petróleo más importante de Noruega y a la que la ciudad debe su riqueza e identidad. Por otro lado, fueron los propios ciudadanos los que, en un proceso de participación pública, acabaron decidiendo los usos del mismo. Y, cómo no, elementos en desuso de la industria petrolífera son los encargados de conformar su imagen final.

De esta manera, el Geoparque de nuestros estimados y admirados Helen & Hard se convierte en todo un ejemplo de sostenibilidad integral.

Geoparken07

«Como base para la floreciente industria petrolera de Noruega, Stavanger se convirtió rápidamente en un centro de conocimiento, atrayendo a especialistas de todo el mundo. Hemos intentado crear una cierta sinergia entre los recursos materiales y conocimientos de la industria del petrólero con el desarrollo urbano sostenible en muchos proyectos, sobre todo en el Geoparque, un espacio lúdico urbano en el paseo marítimo de Stavanger.
Utilizando un espacio vacío adyacente al Museo del Petróleo como el sitio para el nuevo parque, empezamos a trabajar a partir de tres diferentes recursos locales: en primer lugar, el conocimiento geológico y sísmico de la industria petrolera; segundo, la tecnología y materiales (incluidos los desperdicios) relacionados con la producción de petróleo; y, en tercer lugar, las ideas de los grupos de jóvenes locales para la programación del nuevo parque.

Una primera intención era ofrecer una experiencia tangible del petróleo y la reserva de petróleo de Troll, de lejos la más valiosa en Noruega, que se oculta a 2000-3000 metros por debajo del lecho marino. La topografía del parque se basa en las capas geológicas, los «estratos», del campo de Troll, reconstruido en una escala de 1:500. Este «geo-paisaje» fue desarrollado según una secuencia experimental:

La primera fase fue una maniobra digital, donde las 15 capas geológicas fueron despellejadas y, por tanto, expuestas creando un parque en pendiente hacia el sol y el centro de la plaza.

La segunda fase se centró en talleres con grupos de jóvenes en los que las funciones de las capas sedimentarias fueron programadas para actividades como ciclismo, exhibición de escalada, conciertos, saltar, jugar a la pelota y pasar el rato. La capa que contiene el petróleo del campo de Troll, incluyendo sus pozos de perforación, se convirtió en un parque de patinaje, mientras que los pliegues geológicos fueron utilizados como paredes de exhibición de graffiti y arte urbano.

En la tercera fase, las superficies y las instalaciones fueron creadas con elementos reciclados y remodelados de instalaciones petrolíferas, la plataforma petrolífera abandonada de Frigg, bases marinas, proveedores de equipos y montones de chatarra.

El parque es utilizado por los niños, padres y jóvenes a todas horas, convirtiendo el sitio anteriormente abandonado en un punto de encuentro social. El parque fue planeado originalmente para un período transitorio de un año. Sin embargo, en la actualidad hay un debate en curso para hacer el parque permanente.»

Geoparken01
Geoparken02
Geoparken-3 trinn-2
Geoparken-3 trinn-2
Geoparken-3 trinn-2
Geoparken06
Geoparken08
Geoparken09
Geoparken10
Geoparken11
Geoparken12
Geoparken13
Geoparken14
Geoparken15
Geoparken16
Geoparken17
Geoparken18